domingo, 12 de abril de 2015

Áreas de la orientación educativa



Primera entrada (tema 7):
Áreas de la orientación educativa.

-Orientación para el desarrollo de la carrera, orientación profesional:

            Contenidos:
·         Autoconocimiento: consiste en que la persona conozca sus capacidades intereses, recursos, motivaciones, habilidades, actitudes, personalidad, valores, aspiraciones, expectativas reales y posibles, situación personal…
·         Conocimiento del sistema educativo: consiste en aportar información sobre las ofertas educativas tanto regladas como no regladas, modalidades de bachillerato y su conexión con carreras universitaria.
·         Conocimiento del sistema productivo y laboral: aporta información sobre el mercado laboral, sectores productivos, conocimientos de los tipos de empresas…
·         Inserción socio-profesional: se trata de aportar técnicas de búsqueda de empleo, habilidades sociales, tipos de pruebas más frecuentes para optar a un puesto de trabajo…
·         Toma de decisiones: consiste en la enseñanza de los pasos que conlleva el proceso para tomar una decisión y llevarla a cabo.


-Orientación en el proceso enseñanza-aprendizaje:

            Contenidos:
·         Estrategias de aprendizajes: consiste en trabajar en las habilidades cognitivas, conductuales, la dinámica personal del estudio y el cambio contextual institucional.
·         Desarrollo de las técnicas de trabajo intelectual: planificación, lectura, toma de apuntes, trabajos, exámenes y métodos de estudios.
·         Desarrollo de hábitos de trabajo y estudio: motivación, condiciones ambientales, cuidado físico, preparación mental, hábitos.


-Orientación para atención a la diversidad:

            Contenidos:
·         Factores de diversidad: sexo, edad, rendimiento, DA, clase social, minorías étnicas, NEE, superdotados, grupos de riesgos, marginados, inmigrantes.
·         Estrategias de intervención: detección precoz, evaluación psicopedagógica, adaptaciones curriculares, asesoramiento a profesores o padres, elaboración de materiales curriculares adaptados.
·         Programa de intervención: programa de prevención de DA, de apoyo y refuerzo educativo, adaptaciones curriculares significativas y no significativas, programa de garantía social.


-Orientación para la prevención y el desarrollo:

            Contenido:
·         En relación al desarrollo personal y social: autocomprensión, autoconfianza, programas de clarificación de valores, mejoras en la comunicación, programa de entrenamiento asertivo, mejora de HHSS, enseñar a desenvolverse en situaciones de estrés…
·         En relación al desarrollo de la salud: educación sexual, prevención del consumo de drogas, desarrollo de una conciencia ecológica…



Materiales:
·         https://www.youtube.com/watch?v=G8wdbZmZpIw (orientación en el proceso enseñanza aprendizaje)
·         http://www.orientared.com/atendiv.php (atención a la diversidad)
·         http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=321 (orientación para la prevención y el desarrollo)

domingo, 5 de abril de 2015

Fases



Primera entrada (tema 6):

Fase indispensable en el proceso de orientación:

Podríamos establecer tres fases en el proceso de orientación: la planificación, el desarrollo y la evaluación. En mi opinión, todas las fases del proceso son indispensable para llevarlo a cabo, ya que debo realizar una buena planificación estableciendo los objetivos y el modo con el que pretendo conseguirlos para que, basándonos en esa planificación, podamos llevarlos a la práctica de la forma más eficaz posible. Aunque si es verdad que la fase que considero más importantes para que el proceso sea realmente satisfactorio es la evaluación continuada, ya que te va a permitir observar los fallos durante todo el proceso e introducir así las posibles mejoras.

Mi compañera http://isaperezsoto91.blogspot.com.es ha elegido como fase indispensable del proceso la de “desarrollo”. En casi todos los blogs que he visitado han elegido como fase indispensable la de “evaluación”.